Nunca me acuerdo de olvidarte...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Shakira, la artista del siglo XXI



Hay pocos artistas que puedan presumir de un éxito de público como Shakira. Nacida en Barranquilla (Colombia) el día 2 de febrero de 1977, la artista sudamericana es uno de los estandartes que tiene hoy en día la música latina. La carrera musical de Shakira se remonta a comienzos de los años 90, en pleno apogeo de la moda grounge. Al mismo tiempo que Nirvana publicaba el disco estrella de dicha generación, Nevermind, la cantante colombiana daba sus primeros pasos en el mundo de la música. Estaba naciendo una estrella. Aunque su primer discoMagia, no tuvo una gran acogida por parte del público, sirvió para que comenzara a ser conocida dentro del mundo de la música latinoamericana. Era apenas una adolescente de catorce años y su primer trabajo ya le reportaba un premio. Gracias a Magia ganó la Gaviota de Oro en el Festival Viña del Mar, en Chile, de 1991. Éste sería el primero de una larga lista. Y es que Shakira es una de las artistas latinas más galardonadas de los últimos tiempos, conmás de 100 premios, lo que evidencia no sólo el éxito entre el público, sino también el reconocimiento de la crítica especializada.
El primer trabajo de Shakira combinaba diversos estilos, desde la balada pop de Magia, hasta el pop hecho a base de sintetizadores, típico de la década de los ochenta, de Necesito de ti. Este disco, inevitablemente, bebía de forma directa de grupos como Duran Duran, Depeche Mode o Eurythmics. Sin embargo, musicalmente, lo que más destacaba de esta grabación era la huella que en ella habían dejado artistas como Cyndi Lauper y Madonna, las cuales fueron una referencia imprescindible durante sus primeros pasos en la música. Por ejemplo, la canción Esta noche voy contigo tiene claros guiños a temas como Girls just wanna have fun o Lucky Star, compuestas casi una década antes.
El segundo disco de Shakira se publicó dos años después. Peligro, como así se titulaba, seguía la misma senda que el anterior trabajo. Su distribución fue minoritaria –principalmente, en Colombia–, pero sirvió para que se consolidase en el Festival Viña del Mar, donde volvió a tener cierto protagonismo. Esta vez consiguió que su canciónEres se situase en tercera posición. Su voz continuaba siendo igual de angelical, pero ya apuntaba ciertos rasgos característicos. Shakira iba madurando poco a poco y dejaba entrever un estilo cada vez más personal, en el que combinaba la balada con riffs de guitarras. Aún así, seguía siendo un producto moldeado por otras personas. La verdadera Shakira no llegaría hasta su próximo trabajo, grabado en 1996: Pies descalzos.

El camino hacia el éxito y la transformación de la voz

Pies descalzos fue el primer gran éxito de la cantante colombiana. Con él obtuvo un gran reconocimiento internacional, llegando a vender más de cinco millones de copias en todo el mundo. El disco incluye temas tan sonados como Estoy aquí, Un poco de amor o Pies descalzos, sueños blancos. En él se vieron por primera vez los elementos más característicos de su música y, que hoy en día, todavía se mantienen. Con Pies descalzos la voz de Shakira sufrió una auténtica metamorfosis, abandonando el tono angelical de los primeros trabajos para volverse más nasal y desgarrada. Nacía así una artista arrolladora, de una fuerza inusitada, rompiendo todos los esquemas del pop latinoamericano. No hacía falta cantar ‘bonito’ para cantar bien. Shakira sacrificó la dulzura y limpieza de su voz para darle un toque característico, de gran electricidad.
Quizás sea ‘eléctrico’ el calificativo que mejor defina esta segunda etapa musical de la artista colombiana. La electricidad inundó sus temas en tres sentidos. En primer lugar, habría que hablar de la introducción de la música rock en sus trabajos. Ya habíamos intuido, por cómo había compuesto su segundo disco, que Shakira acabaría desembocando hacia un estilo más eléctrico y menos melódico, sin embargo, nadie preveía que el cambio fuera tan radical en su tercer disco. Esto entusiasmó al público latinoamericano que aupó el disco hasta los primeros puestos en las listas de ventas. En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, la electricidad también se encontraba en la aspereza de su voz. La textura de ésta es de tal originalidad que apenas se puede parecer a la de cualquier otra cantante. Su rugosidad, alejada de la limpieza de sus primeras grabaciones, daba la impresión de que estuviera definida por elementos eléctricos y no por el propio trabajo vocal de la cantante. Por último, y en tercer lugar, es digno de señalar la utilización de estribillos veloces y pegadizos, los cuales no tendría sentido utilizarlos con un estilo de música o una voz diferentes. Gracias a Pies descalzos, Shakira consiguió los premios a mejor álbum, mejor artista revelación y mejor video (Un poco de amor) en la edición del 96 de los Billboard. También tuvo bastante éxito en los Premios Shock de la Música, en los que logró los galardones de mejor cantautora, mejor canción y mejor álbum.
La Shakira más rockera continuó dando guerra durante varios años. En 1998 volvió a sacar un nuevo disco, bajo el título de ¿Dónde están los ladrones?, en el que potenció la exitosa receta de su anterior trabajo –el tema Ciega sordomuda es un buen ejemplo de ello–.  Además, se atrevió a introducir nuevos sonidos en su música. En élhomenajeó su herencia árabe –su padre William Mebarak Chadid era un estadounidense de origen libanés–, a través de la canción que cierra el disco, Ojos así. Este tema es especialmente significativo en la carrera de Shakira, pues es un pretexto perfecto para sacar a lucir sus dotes de bailarina del vientre durante los conciertos. Cuando apenas tenía cuatro años, su padre la llevó a un restaurante local de Oriente Medio. Allí fue la primera vez que escuchó la darbuka, un instrumento de percusión de origen árabe, y que suele ir acompañado por la danza del vientre. El ritmo de este tambor le llamó tanto la atención que en seguida se puso a bailarlo. Entonces se convirtió en el centro de todas las miradas del restaurante. Los clientes no pararon de aplaudir y a ella le gustó tanto esa sensación, que acababa de descubrir lo que quería ser de mayor: artista intérprete. Por eso, Ojos así no es una canción más, compuesta para que Shakira muestre lo buena bailarina que es. Este tema significó la ruptura total con su primera etapa musical, marcada por el pop melódico, y la ejecución de su sueño de la infancia. Fue entonces cuando Shakira alcanzó su independencia artística y su madurez musical. De esta manera, completaba el rito de formación, coronándose en la cumbre y, en cierta medida, volviendo a sus orígenes, a su infancia.
Además de numerosos premios, entre los que destacan varios Billboard,  ¿Dónde están los ladrones? le valió, incluso, para ser invitada por la MTV para realizar un concierto unplugged, el primero en transmitirse en los Estados Unidos siendo interpretado por una artista latina y en castellano.

La megaestrella conquista Estados Unidos


El siglo XXI comenzó para Shakira de manera inmejorable. En 2001 sacó su primer disco bilingüeServicio de lavandería (Laundry Service) incluía temas tanto en español como en inglés. De esta manera, la artista colombiana comenzaba a meter cabeza en el mercado anglosajón. La consecución aquel mismo año del galardón al mejor disco de pop latino en los Premios Grammy fue una muestra de ello. Además, la apertura hacia otros públicos diferentes de los de habla hispana ayudó a que Servicio de lavandería (Laundry Service) llegara a las trece millones de copias vendidas. En él combina elementos de la música árabe con música tradicional latina: tango (Objection) y música andina (Suerte).




En el disco colaboraron artistas consagrados comoGloria Estefan o Tim Mitchell. Este éxito internacional le reportó numerosos ingresos, lo que le ayudó a mejorar la producción en los sucesivos proyectos. En2005 se lanzó a grabar dos discos: Fijación oral Vol. 1, realizado completamente en español, y Oral fixation Vol. 2, en inglés. El primero contó con la colaboración de Alejandro Sanz, que le dio un toque flamenco al tema La tortura. Este trabajo, que obtuvo un rotundo éxito, representa el distanciamiento progresivo de Shakira respecto al rock que había caracterizado Pies descalzos y ¿Dónde están los ladrones?, y que se había debilitado bastante en Servicio de lavandería(Laundry Service). En este sentido, y a pesar de obtener un Grammy como mejor álbum latino de rock alternativo, Shakira se decantó más por el pop –apenas el tema Escondite inglés mantiene la fuerza de años atrás–, rebajando la electricidad de sus canciones y atenuando la nasalidad de la voz, tan característica en sus discos de finales de los años 90. Por su parte, el segundo, Oral fixation Vol. 2, prolongó el éxito de Fijación oral Vol. 1 –la canción Las de la intuición, utilizada para una campaña de automóviles SEAT, dio un gran empujón al disco–. Entre ambas grabaciones consiguieron vender más de trece millones de copias, lo mismo que Servicio de lavandería (Laundry Service) en solitario.
En 2009 Shakira volvió a recuperar parte de la esencia que la llevó al éxito. Con Loba (She wolf) volvió la electricidad (Long time), la nasalidad (Loba) y los estribillos trepidantes (Lo hecho está hecho). Sin embargo, no se alejó del pop que cultivó desde el 2001 y tampoco perdió la costumbre de combinar canciones en inglés y en español. De esta manera, este trabajo representa una simbiosis de todo lo que había hecho hasta el momento. Además, en él también se dejan ver ritmos cercanos al R&B, seguramente influidos tras la colaboración con Beyoncé en el álbum B’Day. En el año 2010 la fama de Shakira se multiplicó, más si cabe, tras interpretar la canción oficial del Mundial de Fútbol de Selecciones de Sudáfrica, Waka-Waka. Este tema no es original de la cantante colombiana, pues se trata de una composición basada en un canto típico de Camerún, conocido como Zangalewa, que popularizó en los años 80 el grupo Golden Sounds, bajo el título de Tsamina, y que alcanzó gran popularidad en África. Es más, varios años después, el tema fue adaptado por el dominicano Wilfrido Vargas, que incluyó varios estribillos en la canción El negro no puede de Las Chicas del Can. Sin embargo, fue Shakira la que hizo que el tema llegase a todos los rincones del planeta. Waka-Waka está incluido en el último disco de la artista colombiana, Sale el Sol, también bilingüe, que ha conseguido en apenas unos meses vender más de un millón de copias. Con este trabajo, Shakira agiganta su figura y se coloca como una de las artistas latinas más vendidas, con cerca de 45 millones de copias. De esta manera, se convierte en una de las principales representantes mundiales de la cultura latinoamericana. En definitiva, todo un portento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario